Asociación entre el asma y la gravedad de COVID-19 en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

El asma es una enfermedad con una gran carga de morbilidad en pacientes pediátricos y ha sido vinculada con una mayor gravedad de COVID-19. Sin embargo, la evidencia es aún escasa y existe variabilidad en los resultados. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el asma y la gravedad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Rimache, Lesly Karem
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Infecciones por Coronavirus
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El asma es una enfermedad con una gran carga de morbilidad en pacientes pediátricos y ha sido vinculada con una mayor gravedad de COVID-19. Sin embargo, la evidencia es aún escasa y existe variabilidad en los resultados. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el asma y la gravedad por COVID-19 en pacientes pediátricos hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Estudio de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La información sobre las características demográficas, laboratoriales y clínicas se extrajeron de los registros médicos electrónicos. Para evaluar la asociación entre asma y gravedad por COVID-19 se estimaron razones de riesgo crudos (RR) y ajustados (aRR) por los potenciales confusores a través de los modelos lineales generalizados. Se incluyeron 233 pacientes de los cuales el 51.1% (n=119/233) eran varones y con una mediana de la edad de 9 años (rango intercuartil 7 a 11). Los síntomas más frecuentes fueron los respiratorios seguidos de los gastroenterológicos. Las comorbilidades más frecuentes fueron las neurológicas y la obesidad. El 10.3% (n=24/233) (intervalo de confianza (IC) 95%: 6.7% a 14.9%) de los pacientes tenían asma. En el análisis bivariado, el asma se asoció con el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (p=0.002) y a la necesidad de ventilación mecánica invasiva (p=0.004). En los análisis múltiples, los pacientes con asma (aRR: 2.24, IC95%: 1.63 a 3.09), la obesidad (aRR: 1.72, IC95%: 1.18 a 2.50), comorbilidades cardiológicas congénitas (aRR: 3.19, IC95%: 1.88 a 5.41) y tener dos o más comorbilidades (aRR: 1.70, IC95%: 1.23 a 2.35) se asociaron con mayor riesgo de gravedad de la COVID-19. Por lo tanto, en la población pediátrica hospitalizada por COVID-19, el asma, la obesidad, las comorbilidades cardiológicas congénitas y tener dos o más comorbilidades se asoció con mayor gravedad de la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).