Estudio in vitro del efecto de las cargas cíclicas compresivas sobre la resistencia a la tracción de cementos temporales usados en coronas de zirconia sobre análogos de pilares
Descripción del Articulo
Introducción: Hasta la actualidad no se tiene consenso sobre el protocolo de cementación para las coronas sobre implantes por lo que es necesario seguir investigando los diferentes materiales de fabricación de coronas y cementos, y su resistencia en ambientes que simulan las fuerzas masticatorias. D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxido de Zirconio Coronas Prótesis Dental Implantosoportado Fuerza de Retención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Hasta la actualidad no se tiene consenso sobre el protocolo de cementación para las coronas sobre implantes por lo que es necesario seguir investigando los diferentes materiales de fabricación de coronas y cementos, y su resistencia en ambientes que simulan las fuerzas masticatorias. Desarrollo temático: Se elaboró un silabo, la revisión de un artículo de investigación y el proyecto de investigación. Conclusiones: El módulo de docencia universitaria sienta bases científicas para la elaboración estructurada del silabus del curso de coronas sobre implantes. El análisis crítico de literatura usando el CASP, ayuda a reconocer si un artículo de investigación se encuentra bien elaborado o presenta deficiencias. El proyecto de investigación desarrollado tiene como objetivo conseguir un cemento temporal que sea resistente a las fuerzas de la masticación y además pueda permanecer periodos de tiempo prolongados en boca tras el cual pueda ser retirado para un mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).