Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la tracción en coronas de óxido de zirconio con y sin silicatización. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la resistencia a la tracción de coronas de óxido de zirconio con y sin silicatización. Para tal fin se trabajó con una muestra de coronas de óxido de zirconio estandarizadas, trabajándose con un total de 4 muestras por grupo de estudio. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chávez, Mónica Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silicatización
Arenado con óxido de aluminio
Resistencia a la tracción
Coronas de óxido de zirconio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la resistencia a la tracción de coronas de óxido de zirconio con y sin silicatización. Para tal fin se trabajó con una muestra de coronas de óxido de zirconio estandarizadas, trabajándose con un total de 4 muestras por grupo de estudio. El tipo de investigación fue experimental y el diseño correspondió a un trabajo laboratorial, prospectivo, transversal y comparativo. La técnica de investigación fue la observación laboratorial y el instrumento fue una Ficha de Observación Laboratorial. Se prepararon 12 coronas de óxido de zirconio bajo parámetros pre establecidos. Se conformaron tres grupos: uno control (GC) el cual no recibió pre-tratamiento de la superficie interna y fue unido con cemento resinoso (RelyX U200, 3M ESPE); otro sin silicatización (GSS), que se arenó con partículas de óxido de aluminio; y un tercero con silicatización (GCS), que fue recubierto con partículas de óxido de aluminio modificadas con sílice (sistema CoJet, 3M ESPE). La superficie interna de las coronas de los grupos experimentales fue tratada con un adhesivo universal (Single Bond Universal, 3M ESPE) y las coronas fueron unidas a premolares superiores (previamente tallados de acuerdo a parámetros preestablecidos) con cemento resinoso (RelyX Ultimate, 3M ESPE). La prueba de resistencia a la tracción se realizó en maquina universal de ensayos. Los resultados demostraron que el grupo con silicatizaciónfue el mejor (9.4 MPa), respecto a los otros estudiados. Así mismo, se ha demostrado que los grupos con silicatización (9.4 MPa) y sin silicatización (6.74 MPa) tienen una mayor resistencia a la tracción comparado con los valores promedio obtenidos por el grupo control (3.84Mpa)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).