Bloqueo del cuadrado lumbar como analgesia en histerectomías laparoscópicas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2022 – 2023

Descripción del Articulo

El bloqueo del cuadrado lumbar (QLB) se considera como un excelente manejo del dolor post operatorio en histerectomías laparoscópicas debido a su seguridad, eficacia y durabilidad, por lo que este proyecto tiene como finalidad evaluar su eficacia. Bajo estas circunstancias se propone un ensayo clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Molina, Mery Ross
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo del Cuadrado Lumbar
Analgesia Postoperatoria
Histerectomías Laparoscópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El bloqueo del cuadrado lumbar (QLB) se considera como un excelente manejo del dolor post operatorio en histerectomías laparoscópicas debido a su seguridad, eficacia y durabilidad, por lo que este proyecto tiene como finalidad evaluar su eficacia. Bajo estas circunstancias se propone un ensayo clínico no controlado, no ciego, aleatorizado; donde la población serán aquellas pacientes que serán sometidas a histerectomías laparoscópicas en Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2022 al 2023 y que cumplan con los criterios de inclusión. A las cuales se les realizará un QLB tipo 1 como analgesia post operatoria. Se utilizará una ficha de recolección de datos y el análisis estadístico para variables cualitativas la prueba de Chi cuadrado y para las cuantitativas la prueba de Kolgomorov Smirnov y según el resultado T student o la de U de Mann Whitney y así determinar diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).