Comparación de la eficacia en la analgesia postoperatoria entre bloqueo tap ecoguiado versus bloqueo cuadrado lumbar ecoguiado, en pacientes intervenidas para cesárea en el Hospital Cayetano Heredia de setiembre 2024 a agosto 2025

Descripción del Articulo

Actualmente el adecuado manejo del dolor posoperatorio de una cesárea todavía no tiene un protocolo establecido, a pesar que se conoce de las múltiples complicaciones a corto y largo plazo que genera, tanto para la paciente y el vínculo con su recién nacido. Ante esta problemática, planteamos que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Espinoza, Dionice Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Bloqueo TAP
Bloqueo Cuadrado Lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Actualmente el adecuado manejo del dolor posoperatorio de una cesárea todavía no tiene un protocolo establecido, a pesar que se conoce de las múltiples complicaciones a corto y largo plazo que genera, tanto para la paciente y el vínculo con su recién nacido. Ante esta problemática, planteamos que la analgesia multimodal no sólo sea el uso de opioides neuroaxiales o sistémicos y antiinflamatorios no esteroideos sino también con el uso de bloqueos de nervios periféricos. El objetivo de este proyecto será comparar la eficacia en la analgesia postoperatoria entre bloqueo TAP ecoguiado y el bloqueo cuadrado lumbar ecoguiado en las pacientes intervenidas para cesárea electiva en el Hospital Cayetano Heredia de setiembre 2024 a agosto 2025. En la evaluación pre anestésica que se realizará en el consultorio de anestesiología, se asignará de forma aleatoria a uno de los dos grupos. Después de la cirugía se valorará: el dolor por mediación de la escala verbal numérica, la duración de la analgesia, las demandas de rescates analgésicos requeridos y presencia de eventos adversos. La población será conformada por las pacientes intervenidas de cesáreas electivas en el periodo de setiembre 2024 a agosto 2025. La recolección de datos será por fuente primaria de información. Los datos se analizarán con el programa STATA y se empleará la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para la comparación de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).