Evaluación de la analgesia postoperatoria con catéter epidural vs bloqueo del cuadrado lumbar abordaje anterior (QL3) en pacientes sometidos a nefrectomía electiva en el Hospital Cayetano Heredia en el año 2025
Descripción del Articulo
La nefrectomía implica la eliminación parcial o total de un riñón mediante procedimiento quirúrgico. Puede realizarse de manera laparoscópica o mediante cirugía abierta, esta última con tres posibles enfoques: a través de una incisión en el flanco, toracoabdominal o transabdominal. Estas incisiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Postoperatoria Catéter Epidural Bloqueo QL3 Nefrectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La nefrectomía implica la eliminación parcial o total de un riñón mediante procedimiento quirúrgico. Puede realizarse de manera laparoscópica o mediante cirugía abierta, esta última con tres posibles enfoques: a través de una incisión en el flanco, toracoabdominal o transabdominal. Estas incisiones son significativas y el dolor después de la cirugía puede variar de moderado a severo, y en ciertos casos, puede persistir como dolor crónico. Es por eso que la analgesia postoperatoria es de suma importancia además que disminuye la estancia hospitalaria y reduce los costos asociados a la recuperación. Esta investigación tiene como objetivo evaluar la analgesia postoperatoria con catéter epidural versus el bloqueo del Cuadrado Lumbar abordaje anterior (QL3) en pacientes sometidos a nefrectomía en el hospital Cayetano Heredia durante el año 2025. La muestra de estudio se conformará los pacientes sometidos a nefrectomía abierta y laparoscópica, los cuales acepten recibir analgesia postoperatoria haciendo uso de catéter epidural o bloqueo QL3. Los pacientes serán invitados a participar durante su evaluación preanestésica. Luego de su cirugía, se recogerá la información sobre la intensidad del dolor haciendo uso de la Escala Visual Análoga (EVA), también se registrará la duración de la analgesia, el uso de analgésicos de rescate y los posibles efectos adversos que lleguen a experimentar los pacientes, toda la información que se recolecte se analizará con el programa de cálculo estadístico SPSS con el que se desarrollará un análisis descriptivo e inferencial a través de la aplicación de tablas cruzadas y de Chi cuadrado, para determinar la eficacia de ambas técnicas analgésicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).