Beneficios de la fisioterapia en niños y adolescentes con síndrome de Down
Descripción del Articulo
El síndrome de Down es una alteración cromosómica, que expone una variedad de alteraciones físicas como hipotonía muscular, hiperlaxitud ligamentaria, alteración propioceptiva, inadecuado equilibrio y control postural. Siendo estas alteraciones las responsables de los retos que afrontan en el desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fisioterapia Desarrollo Motor Grueso Síndrome de Down Niños y Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El síndrome de Down es una alteración cromosómica, que expone una variedad de alteraciones físicas como hipotonía muscular, hiperlaxitud ligamentaria, alteración propioceptiva, inadecuado equilibrio y control postural. Siendo estas alteraciones las responsables de los retos que afrontan en el desarrollo motor grueso los infantes y adolescentes con síndrome de Down. El objetivo de esta revisión bibliográfico fue describir los beneficios de la fisioterapia en niño y adolescentes con síndrome de Down. Resultado se emplearon 13 publicaciones de tipo artículo científico; de enfoque cualitativo y cuantitativo, de diseños correlacional, estudio de casos, descriptivo y no experimental; los idiomas elegidos fueron el inglés y el español en los estudios referentes al tema desarrollado. Mediante la interpretación de los resultados: se comprobó en general que los niños y adolescentes que realizan diferentes tipos de enfoques de fisioterapia presenta beneficios en su desarrollo motor grueso mejorando su fuerza muscular, equilibrio dinámico, estático, control postural y desarrollo motor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).