Características sociodemográficas individuales y familiares asociadas a la presencia de autolesión en adolescentes de una institución educativa, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características sociodemográficas, individuales y familiares asociadas a la presencia de autolesión en adolescentes de la Institución Educativa 2003 “Libertador José de San Martín”, entre junio – julio 2015. Material y método: el estudio fue cuantitativo, descriptivo, corte...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Heridas y Traumatismos Salud del Adolescente Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar las características sociodemográficas, individuales y familiares asociadas a la presencia de autolesión en adolescentes de la Institución Educativa 2003 “Libertador José de San Martín”, entre junio – julio 2015. Material y método: el estudio fue cuantitativo, descriptivo, corte transversal, y correlacional. La población estuvo constituida por 382, con una muestra de 192 adolescentes de 1° a 5to de secundaria. Se usó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario con 32 ítems. Resultados: las características sociodemográficas e individuales en los adolescentes; un 55.7% muestran una adolescencia temprana, un 51.6% son mujeres; un 89.1% consumen alcohol, un 78.1% tabaco y un 42.7% marihuana. Las características familiares en los adolescentes; un 38% provienen de una familia monoparental, un 60.4% con crianza autoritaria, un 21.9% consumen alcohol el padre y un 85.9% la madre; un 33.9% consumen marihuana y cocaína el padre, y un 46.9% la madre. La presencia de autolesión en los adolescentes; un 3.6% se realizan cortes en el cuerpo, un 12.5% se golpean a sí mismos, un 24.5% se pellizcan, un 14.1% se rascan hasta causarse heridas Conclusiones: existe asociación entre las características sociodemográficas, individuales y familiares y la presencia de autolesión en los adolescentes. Las características sociodemográficas e individuales en los adolescentes; se presentan en adolescencia temprana, con mujeres; consumen alcohol, tabaco y marihuana. Las características familiares en los adolescentes; proviene de familia monoparental, con crianza autoritaria, consumen alcohol, marihuana y cocaína la madre. En cuanto a la Presencia de autolesión, se realizan cortes, golpes a sí mismos, pellizcos y se rascan hasta causarse heridas en la piel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).