Trauma obstétrico en macrosómicos entre 4000 y 4500 gramos según vía de parto. Experiencia en Hospital Cayetano Heredia 2015-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de trauma obstétrico en macrosómicos entre 4 000 y 4 500 gramos en nacidos por vía vaginal y por cesárea. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que se realizó revisando las fichas de registro e historias clínicas de recién na...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos del Nacimiento Macrosomía Fetal Parto Obstétrico Cesárea Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de trauma obstétrico en macrosómicos entre 4 000 y 4 500 gramos en nacidos por vía vaginal y por cesárea. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, que se realizó revisando las fichas de registro e historias clínicas de recién nacidos del Hospital Cayetano Heredia durante el 2015 y 2016 (8 174 recién nacidos). Se analizaron 573 macrosómicos de Grado 1 que cumplieron con los criterios de inclusión, en quienes se identificaron variables como peso al nacer, vía de parto, paridad, edad materna, comorbilidades maternas, y tipo de trauma obstétrico. Resultados: Se encontró una frecuencia de 8,17% macrosómicos; 89% de ellos pertenecientes al Grado 1, 10,5% al Grado 2 y 0,5% al Grado 3. La edad materna promedio fue de 28,33 años (SD: ±6,62), la frecuencia de madres diabéticas fue 1,57% en los macrosómicos Grado 1. La frecuencia de traumas obstétricos fue de 2,27% en macrosómicos Grado 1. El traumatismo más frecuente por vía vaginal fue la fractura de clavícula seguida por el cefalohematoma; mientras que por cesárea se hallaron cefalohematoma y lesión de plexo braquial. Conclusiones: La frecuencia de traumas obstétricos fue de 2,27% en macrosómicos Grado 1. Estos incluyeron 4,55% de traumas obstétricos en nacidos por vía vaginal y 1,07% en los nacidos por cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).