Condiciones de trabajo y manifestaciones clínicas ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en un hospital nacional de emergencia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y las manifestaciones clínicas ocupacionales del profesional de enfermería que labora en el Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa. Material y Método: estudio descriptivo de corte transversal que se llevará a cabo en una población constituida por 60 lic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cépeda, Fátima Del Rosario, Ramirez Collantes, Lorenza Sofia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería del Trabajo -- Recursos Humanos
Enfermeros
Condiciones de Trabajo
Signos y Síntomas
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y las manifestaciones clínicas ocupacionales del profesional de enfermería que labora en el Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa. Material y Método: estudio descriptivo de corte transversal que se llevará a cabo en una población constituida por 60 licenciados(as) en enfermería que laboran en el área de emergencia, que voluntariamente aceptarán participar en la investigación y que cumplan estrictamente con los criterios de inclusión y exclusión considerados en el estudio; la técnica que se empleará para la recolección de datos será la encuesta, el instrumento que se utilizará es el cuestionario el cual tiene preguntas estructuradas sobre “Condiciones de Trabajo y manifestaciones clínicas ocupacionales en profesionales de enfermería” que fue elaborado por las investigadoras, se compone de 3 partes; datos generales, condiciones de trabajo considerando sus tres dimensiones y manifestaciones clínicas ocupacionales. Este instrumento se elaboró tomando como referencia la estructura del instrumento de Susan Greta Aburto. Inicialmente el instrumento será juzgado por juicio de expertos, luego a la realización de una prueba piloto para la aceptación de validez y confiabilidad; para el desarrollo de la tabulación y análisis de los datos, se utilizará la estadística descriptiva. Consideraciones éticas y administrativas: Se tendrá en cuenta estas consideraciones, cerciorando el bienestar, protección, seguridad y resguardando la confidencialidad de los participantes, que serán instruidos antes de participar. Esta investigación será subvencionada en su totalidad por las investigadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).