Programa de capacitación para el fortalecimiento de habilidades investigativas en los instructores para el desarrollo de los proyectos de innovación y/o mejora de la especialidad de mecánica automotriz de una institución superior tecnológica
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación responde al título “Programa de Capacitación para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas para los Instructores en el Desarrollo de los Proyectos de Innovación o Mejora de la Especialidad de Mecánica Automotriz” de una Institución Superior Tecnológica. Esta propu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Habilidades Investigativa Innovación Proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación responde al título “Programa de Capacitación para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas para los Instructores en el Desarrollo de los Proyectos de Innovación o Mejora de la Especialidad de Mecánica Automotriz” de una Institución Superior Tecnológica. Esta propuesta, permitirá renovar las habilidades investigativas de los instructores ya que se observó que a la mayoría de los docentes no se les brinda el adecuado asesoramiento de los proyectos de innovación, de acuerdo a la estructura institucional para el proceso de titulación. La propuesta de capacitación implicará el desarrollo de talleres vivenciales sobre los contenidos de la estructura de los proyectos de innovación de acuerdo al ACAD– P - 22 Ciclo de profesionalización de la institución, en un enfoque por competencias donde se incluirán temas tales como: los métodos de investigación científica, optimización del proceso investigativo, desarrollo de habilidades, normas APA y gestores bibliográficos, identificación de peligros, riesgos y cuidado del medio ambiente. Además, se plantea como estrategia, actividades teórico prácticas basadas en metodologías propias de la institución, como el método de los cuatro pasos y método de proyectos de enseñanza aprendizaje. Esto permitirá renovar el trabajo en los docentes en una dinámica de aprendizaje continuo, con el objetivo de fortalecer las habilidades investigativas que beneficiarán en el acompañamiento a los estudiantes para la realización de sus proyectos de innovación. Finalmente, el programa de capacitación se evaluará con una encuesta, que permitirá mejorar versiones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).