Densidad vascular y zona avascular foveal medidas mediante angiografía de OCT en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa y pacientes sanos atendidos en el INO en 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La angiografía-OCT es una técnica de imagen no invasiva, proporciona imágenes tridimensionales y de alta resolución de los diferentes plexos capilares de la retina. A través de este método podemos evaluar adecuadamente los plexos capilares de la retina e identificar cambios tempranos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echavarría Gálvez, Claudia Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía Diabética -- Diagnóstico por Imagen
Angiografía por Tomografía Computarizada
Fóvea Central
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
Instituto Nacional de Oftalmología (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Introducción: La angiografía-OCT es una técnica de imagen no invasiva, proporciona imágenes tridimensionales y de alta resolución de los diferentes plexos capilares de la retina. A través de este método podemos evaluar adecuadamente los plexos capilares de la retina e identificar cambios tempranos patológicos. Los pacientes diabéticos presentan alteración en la vasculatura retiniana por lo que la angiografía- OCT puede ser el método adecuado para evaluar cambios tempranos a este nivel. Objetivo: Evaluar la diferencia en la densidad vascular y el área de la zona avascular foveal (ZAF) en el plexo capilar superficial de la retina entre pacientes con retinopatía diabética no proliferativa y pacientes sin retinopatía diabética atendidos en el INO en 2019 mediante la angiografía-OCT del equipo Zeiss Cirrus HD a través del software angioplex. Métodos: Es un estudio observacional, transversal. Se evaluará a pacientes atendidos en el instituto Nacional de Oftalmología (INO). Se clasificarán en 2 grupos: pacientes con retinopatía diabética no proliferativa leve-moderado y pacientes sin retinopatía diabética. A ambos grupos se les tomará el examen de la angiografía-OCT del equipo Zeiss Cirrus HD a través del software angioplex, este programa nos evalúa la densidad relativa del flujo vascular y el área de la zona avascular foveal en mm2. Ambos resultados se compararán. Resultados esperados: Se espera que la densidad vascular superficial sea menor en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa, y que el área ZAF sea mayor en pacientes diabéticos comparados a los controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).