Eficacia de la actividad física y el deporte en los niños con parálisis cerebral
Descripción del Articulo
La parálisis cerebral PC, es un trastorno no progresivo, que provoca principalmente limitaciones en las habilidades motrices. Los niños con PC, tienden a realizar menos actividad física y deporte, debido a diversos factores que se traducen en barreras como la torpeza motora, necesidad de apoyo para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Deporte Actividad Deportiva Eficacia Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | La parálisis cerebral PC, es un trastorno no progresivo, que provoca principalmente limitaciones en las habilidades motrices. Los niños con PC, tienden a realizar menos actividad física y deporte, debido a diversos factores que se traducen en barreras como la torpeza motora, necesidad de apoyo para ejecutar la actividad deportiva, accesibilidad, falta de infraestructura, sin embargo, también existen los facilitadores que motivan a la actividad física, como el apoyo familiar, el apoyo de los profesionales, que determinan la aceptación e inclusión del niño a los deportes. El objetivo del presente trabajo de investigación, es describir la eficacia de la actividad física y el deporte en los niños con PC. Para la búsqueda se utilizaron diversas bases de datos. Las fuentes en inglés fueron Medline, EBSCO, mientras que las fuentes en español fue Scielo y Google Académico. Se seleccionaron estudios desde el año 2011 hasta el 2021 del tipo aleatorizado y no aleatorizado, así como estudios cualitativos. Se encontraron 27 estudios, en los cuales se hallaron resultados positivos y beneficiosos en aspectos relacionados al estado físico, psicológico y social para la salud del niño con PC, como por ejemplo en actividades como la natación, carrera, juego recreativo; en el aspecto físico se mejoró la flexibilidad, la capacidad motriz, fuerza, equilibrio, en cuanto a aspectos psicológicos se logró mejor atención, autoconfianza, disfrute, motivación, en el aspecto social se mejoró la participación e inclusión. Sé concluye que la actividad física y el deporte mejoran la calidad de vida de los niños con PC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).