Calidad de los cuidados de enfermería y nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en el servicio de emergencia COVID 19 de un hospital del MINSA, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la enfermera en el cumplimiento de la función asistencial es ayudar al paciente a recuperar la salud, hacerlo de manera cálida, oportuna y segura ayuda a conseguir la finalidad y otorga satisfacción a los pacientes. Objetivo: Determinar la percepción de la calidad de los cuidados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Cano, Katheryne Aracelli
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
COVID-19
Calidad
Satisfacción
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El propósito de la enfermera en el cumplimiento de la función asistencial es ayudar al paciente a recuperar la salud, hacerlo de manera cálida, oportuna y segura ayuda a conseguir la finalidad y otorga satisfacción a los pacientes. Objetivo: Determinar la percepción de la calidad de los cuidados de enfermería y nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en el servicio de emergencia COVID-19 de un hospital del MINSA, 2021. Material y método: El estudio es tipo descriptivo de corte transversal porque se describirá lo encontrado en un tiempo determinado y con una población definida. Diseño no experimental porque no hay grupos de comparación ni manipulación de variables. El estudio se llevará a cabo en el Hospital de San Juan de Lurigancho ubicado en av. Canto Grande s/n, distrito San Juan de Lurigancho, Provincia Lima. El área de estudio será el servicio de Emergencia COVID-19, es una sola planta con infraestructura de material noble, cuenta con 4 camas UCI COVID, 2 camas en shock trauma COVID, 16 camas de hospitalización y también tenemos servicios básicos durante el período de las 24 horas del día. Formaran parte del estudio por todos los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia COVID, que salgan de alta en los meses de agosto, septiembre y octubre de este año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).