Cuidados de enfermería en el tratamiento combinado del dolor en el postoperatorio inmediato
Descripción del Articulo
El dolor postoperatorio es resultado de una intervención quirúrgica, manifestándose en una serie de percepciones emocionales, sensoriales y mentales, siendo estas desagradables, incrementando la estancia hospitalaria, la dolencia del paciente y algunas complicaciones. Objetivo: Analizar la producció...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo del Dolor Postoperatorio Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El dolor postoperatorio es resultado de una intervención quirúrgica, manifestándose en una serie de percepciones emocionales, sensoriales y mentales, siendo estas desagradables, incrementando la estancia hospitalaria, la dolencia del paciente y algunas complicaciones. Objetivo: Analizar la producción bibliográfica disponible sobre los cuidados de enfermería en el tratamiento combinado del dolor en el postoperatorio inmediato. Metodología: estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión bibliográfica. Resultados: según la búsqueda bibliográfica se encontró 35 artículos de revistas de enfermería indexadas, con los criterios de inclusión y exclusión establecidos se depuraron 10 artículos quedando 25 artículos seleccionados, la mayoría son de la base de datos de PubMed y Dialnet, en la mayoría de los años 2020 y 2022 de metodología cuantitativa. Conclusión: En cuanto a la producción bibliográfica revisada, se encontraron intervenciones sobre el cuidado de enfermería en el tratamiento combinado del dolor durante el postoperatorio inmediato, donde se considera la administración farmacológica según indicación médica; así como las intervenciones no farmacológicas: intervenciones físicas, psicoeducativas, psicosociales y cognitivo conductuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).