Prácticas seguras en la prevención de infección de sitio quirúrgico del paciente perioperatorio
Descripción del Articulo
Las infecciones de sitio operatorio representan actualmente las afectaciones con mayor frecuencia a nivel mundial, son la segunda causa común de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Objetivo: Describir evidencias bibliografías sobre prácticas seguras en la prevención de infección de sit...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Practicas Seguras Prevención de Infección Infecciones Sitio Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las infecciones de sitio operatorio representan actualmente las afectaciones con mayor frecuencia a nivel mundial, son la segunda causa común de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Objetivo: Describir evidencias bibliografías sobre prácticas seguras en la prevención de infección de sitio quirúrgico del paciente perioperatorio. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva y retrospectiva. Se seleccionaron 25 artículos teniendo en cuenta los criterios de inclusión que fueron los artículos de investigación publicados entre los años 2019 al 2023, en idiomas de español, inglés y portugués. Las bases de datos fueron: Scielo, Pubmed, LILACS, Cochrane Library y Google académico. Resultados: En base a las practicas seguras, 48% (12) fue la administración de profilaxis antibiótico, el 28% (7) fue la preparación de la zona operatoria, el 24% (6) fue el lavado de manos. Conclusiones: Dentro de las practicas seguras encontradas de acuerdo con las evidencias bibliográficas corresponden a la administración de profilaxis antibiótica, preparación de zona operatoria y lavado de manos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).