Control local de meningiomas recurrentes tratados con radiocirugía estereotáctica en el departamento de radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2019 al 2023

Descripción del Articulo

Los meningiomas son los tumores primarios más comunes del sistema nervioso central representando el 30% de las neoplasias intracraneales, a pesar de su naturaleza benigna un porcentaje considerable pueden presentar recurrencias, lo que afecta el pronóstico de manera negativa a largo plazo, siendo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricaldi Nieva, Cynthia Ayme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meningiomas
Radiocirugía Estereostática
Recurrencia de Enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Los meningiomas son los tumores primarios más comunes del sistema nervioso central representando el 30% de las neoplasias intracraneales, a pesar de su naturaleza benigna un porcentaje considerable pueden presentar recurrencias, lo que afecta el pronóstico de manera negativa a largo plazo, siendo un tema de interés clínico y científico. Entre las opciones terapéuticas radicales es la resección total como primera elección y en casos en que la cirugía no es posible la indicación más efectiva es la radiocirugía. Objetivo: Determinar el control local de pacientes con diagnóstico de meningiomas recurrentes tratados con radiocirugía estereotáctica en el departamento de radioterapia del Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Diseño: Estudio observacional de tipo retrospectivo, descriptivo y longitudinal. Población: Pacientes con meningioma recurrente tratados con radiocirugía estereotáctica en el departamento de radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde el año 2019 al 2023. Procedimientos y técnicas: Se utilizará ficha de recolección de datos para revisión de historias clínicas, los datos de MOSAIQ y con ello el acceso a la planificación de tratamiento que se realizaron con el software MONACO. Análisis de datos: se realizará con el paquete estadístico de SPSS y STATA versión 11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).