Aplicación de la escala de Parkland en pacientes con colecistitis para colecistectomía laparoscópica en un hospital general

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes con colecistitis desarrollan diversas alteraciones de inflamación a nivel de la vesícula biliar. La escala de clasificación Parkland se ha desarrollado para la evaluación intraoperatoria del estado anatómico e inflamación de la vesícula biliar. Nuestro objetivo: fue evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ybañez, Roberto Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de Clasificación Parkland (PGS)
Colecistectomía Laparoscópica
Vesícula Biliar
Gravedad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes con colecistitis desarrollan diversas alteraciones de inflamación a nivel de la vesícula biliar. La escala de clasificación Parkland se ha desarrollado para la evaluación intraoperatoria del estado anatómico e inflamación de la vesícula biliar. Nuestro objetivo: fue evaluar la aplicación de la escala de clasificación de Parkland en pacientes con colecistitis para identificar la gravedad de inflamación de la vesícula biliar. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, temporalmente retrospectivo, se utilizó ANOVA unidireccional y la prueba de Chi cuadrado para evaluar grados de clasificación de Parkland con las medidas preoperatorias, perioperatorias y postoperatorias en todos los pacientes con colecistitis. Resultados. Entre 108 pacientes que se sometieron a colecistectomía, hubo 33 (grado 1), 42 (grado 2), 17 (grado 3), 9 (grado 4) y 7 (grado 5). Los valores de leucocitos preoperatorios, proteína C reactiva, el grosor de la pared vesicular, el porcentaje de conversión a colecistectomía abierta, así como el promedio de tiempo operatorio y la estancia hospitalaria aumentaron significativamente con el aumento de los grados de la escala de clasificación de Parkland (p < 0,0001). Conclusión. Esto significa que la inflamación de la vesícula biliar y la dificultad para el procedimiento quirúrgico está bien establecido a medida que aumenta el grado de gravedad y por lo tanto la aplicación de escala de clasificación Parkland en pacientes con colecistitis permite evaluar la gravedad de inflamación de la vesícula biliar para predecir el curso intraoperatorio y postoperatorio en colecistectomía laparoscópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).