Abordaje de vía aérea en pacientes obesos sometidos a cirugía electiva en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2019 a enero 2020

Descripción del Articulo

Uno de los roles fundamentales de los anestesiólogos en el transoperatorio, es garantizar la permeabilidad de la vía aérea. La obesidad viene a ser el índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2 y representa un reto para el anestesiólogo, principalmente por su asociación con dificultad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vásquez, Benito Kale
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vía Aérea Difícil
Obesidad
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Uno de los roles fundamentales de los anestesiólogos en el transoperatorio, es garantizar la permeabilidad de la vía aérea. La obesidad viene a ser el índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2 y representa un reto para el anestesiólogo, principalmente por su asociación con dificultad en la manipulación de la vía aérea. Un mal manejo de la vía aérea difícil (VAD) podría conllevar a complicaciones graves como hipoxia cerebral, con posibilidad de lesión permanente o muerte. Se requiere, por tanto, de una valoración y estrategia adecuada, del conocimiento de las técnicas y dispositivos de vía aérea que nos permitan disminuir los incidentes y complicaciones durante su manejo. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir las estrategias de abordaje de la vía aérea utilizadas en pacientes obesos sometidos a cirugía electiva en el Hospital Rebagliati, enero 2019 a enero 2020. Este estudio será de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional. Se realizará la recolección de datos de la hoja de evaluación pre anestésica de quirófano y de la historia clínica, después de la obtención de los datos este será registrado en el programa Microsoft Excel, posterior se elaborará un nuevo registro de información en el programa estadístico SPSS versión 24 donde se utilizarán medidas estadísticas descriptivas incluyendo: porcentajes, frecuencias y valores medios. Los datos concluidos serán presentados en tablas de distribución y gráficos estadísticos para su interpretación respectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).