Relación entre ansiedad y calidad de vida de pacientes en hemodiálisis de una clínica privada de Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad renal crónica provoca diversos problemas emocionales en los pacientes sometidos a hemodiálisis, como la ansiedad. Estos pacientes enfrentan desafíos complejos, que incluyen la gestión de su salud física y la adaptación a un estilo de vida restringido por la enfermedad. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Sosa, Mariluz
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Calidad de Vida
Enfermedad Renal Crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad renal crónica provoca diversos problemas emocionales en los pacientes sometidos a hemodiálisis, como la ansiedad. Estos pacientes enfrentan desafíos complejos, que incluyen la gestión de su salud física y la adaptación a un estilo de vida restringido por la enfermedad. Esta respuesta emocional afecta negativamente su percepción del bienestar y deteriora su calidad de vida, la cual abarca aspectos físicos, psicológicas y sociales. Objetivo: Determinar la relación entre la ansiedad y la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis de una clínica privada, Ayacucho 2024. Materiales y Métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estará conformada por 40 pacientes con enfermedad renal crónica en estadio V que reciben hemodiálisis en una clínica privada en Ayacucho 2024. Se emplearán dos instrumentos validados: el cuestionario de ansiedad estado-rasgo y el SF-36 para medir la calidad de vida. Ambos instrumentos se aplicarán mediante encuestas, y los datos serán analizados con el software STATA versión 17. Se creará una base de datos para realizar un análisis descriptivo con tablas simples y dobles, además de un análisis inferencial para identificar la correlación entre las variables utilizando un estadístico acorde a las pruebas de normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).