Bostezo contagioso (BC) en un escenario prosocial y antisocial: un estudio experimental de respuestas relacionadas con la empatía a partir de videoclips en una muestra de estudiantes de pregrado de psicología

Descripción del Articulo

El fenómeno del bostezo contagioso (BC) ha sido objeto de controversia debido a las asociaciones positivas reportadas con variables vinculadas a la empatía. A pesar de ello, numerosas investigaciones no logran replicar consistentemente estos resultados, atribuyendo la variabilidad social del BC a pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquipiondo Cebreros, Alessandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bostezo Contagioso
Empatía
Contagio Emocional
Mimetismo Motor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El fenómeno del bostezo contagioso (BC) ha sido objeto de controversia debido a las asociaciones positivas reportadas con variables vinculadas a la empatía. A pesar de ello, numerosas investigaciones no logran replicar consistentemente estos resultados, atribuyendo la variabilidad social del BC a procesos cognitivos como la atención. La finalidad de esta investigación es determinar si la exhibición de material audiovisual de valencia prosocial y antisocial, una variable proxy de la empatía, influye en la respuesta del BC. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima Metropolitana. El diseño experimental asignó aleatoriamente a los participantes a tres condiciones de intervención (prosocial vs. antisocial vs. control). En los tratamientos prosocial y antisocial, se presentó material audiovisual en el siguiente orden: primero, un videoclip con contenido de valencia moral, seguido por un videoclip con estímulos de BC. En el grupo control, solo se mostró el videoclip de estímulos. El contagio se registró mediante técnicas de observación y el autorreporte de los participantes. Además, se emplearon medidas psicométricas como la subescala de Preocupación Empática del Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) y la Escala de Conducta Prosocial (ECP) para controlar el efecto de estas variables sobre el BC. Los hallazgos revelaron que no existe evidencia suficiente para afirmar que el material audiovisual con valencia moral ejerza influencia significativa en la respuesta del BC. Se discuten las implicancias para la teoría del sesgo emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).