Frecuencia de logro de los parámetros de control radiográfico en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera no cementada en el Hospital Cayetano Heredia en el periodo enero del 2014 a junio del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia en que se logran parámetros de control radiográfico en pacientes que se sometieron a artroplastia total de cadera no cementada en el periodo enero 2014-junio 2015 en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Se incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Alarcón, Alvaro Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de Reemplazo de Cadera
Radiografía
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia en que se logran parámetros de control radiográfico en pacientes que se sometieron a artroplastia total de cadera no cementada en el periodo enero 2014-junio 2015 en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Se incluyeron 90 pacientes sometidos a este tipo de cirugía entre enero 2014 y junio 2015 en el hospital mencionado, accediendo primero al libro de reporte de operaciones, obteniendo su nombre, sexo, edad y diagnóstico; y después mediante el nombre se accedió a sus radiografías post quirúrgicas inmediatas (primeras 24 horas después de la cirugía) a través del registro electrónico de radiografías del servicio de Traumatología y Ortopedia, realizando mediciones para ver si cumplen los parámetros de buen pronóstico descritos por la literatura. Resultados: La edad promedio de los 90 pacientes evaluados fue 58,2 años. El 61,1% eran del sexo femenino. La artrosis de cadera fue la etiología en el 66,6% de los pacientes sometidos a la cirugía. El parámetro que obtuvo mayor logro fue la longitud de miembro inferior (90%), y el de menor logro fue la inclinación acetabular lateral (72,2%). El 32,2% cumplió los seis parámetros radiográficos, mientras que el 40% cumplió cinco. La mayoría de pacientes que cumplieron seis y cinco parámetros fueron mujeres (65,5% y 52,8% respectivamente). Conclusiones: El logro de los parámetros de control radiográfico obtenido en nuestro estudio es más frecuente comparándolo con estudios internacionales, en gran medida por aplicar las recomendaciones brindadas por la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).