Tratamiento rehabilitador precoz en pacientes posoperados de artroplastia total de cadera hospital nacional Luis Nicasio Sáenz Policía Nacional del Perú 2015-2016

Descripción del Articulo

Resumen Objetivo: Conocer la utilidad de la rehabilitación precoz generada en pacientes que presentan intervenciones por artroplastia total de cadera en el Hospital Luis Nicasio Sáenz 2015-2016. Materiales y métodos: Tipo de estudio fue descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Zanabria, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de reemplazo de cadera
Rehabilitación
Cuidados posoperatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Resumen Objetivo: Conocer la utilidad de la rehabilitación precoz generada en pacientes que presentan intervenciones por artroplastia total de cadera en el Hospital Luis Nicasio Sáenz 2015-2016. Materiales y métodos: Tipo de estudio fue descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes mayores de 55 años que fueron sometidos a artroplastia total de cadera cementada y no cementada, cuya etiología es la coxartrosis primaria o post traumatismo de la cadera durante el periodo abril del 2015 a abril de 2016. Para evaluar los resultados de artroplastia total de cadera se utilizó el score de Harris. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 69.9 ± 9.6 años, el 68.4% fueron mayores de 65 años, el 68.4% mujeres. El 53.6% fue diagnosticado de fractura de cadera, el 68,4% fue operado de la cadera izquierda, el 68.4% tuvo fijación cementada de prótesis, solo un paciente presentó complicación posoperatoria (úlcera de presión). El 10.5%, 10.5% y 78.9% mostraron excelente, regular y mala capacidad funcional de cadera, respectivamente. Los pacientes con clasificación excelente fueron en su mayoría varones, menores de 65 años, con fractura de cadera y fijación de prótesis no cementada; los de mala clasificación fueron mujeres (73.3%), mayores de 65 años (73.3%), mostraron osteoartrosis (53.3%) y fijación cementada de prótesis. Conclusiones: La utilidad del tratamiento rehabilitador precoz (4 a 7 días) es mayor en pacientes varones menores de 65 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).