Significancia que tiene el club de la mama para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en el marco de su experiencia de enfermedad y sus procesos de búsqueda de ayuda – Programa Club de la Mama del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - 2011, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Explorar la percepción que tienen del Club de la Mama (CM) las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, describir la experiencia de enfermedad, mapear los procesos de búsqueda de ayuda en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas – 2011, Lima – Perú. Materiales y métodos: El diseño de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Club de la Mama Significado Experiencia de Enfermedad Procesos de Búsqueda de Ayuda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Explorar la percepción que tienen del Club de la Mama (CM) las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, describir la experiencia de enfermedad, mapear los procesos de búsqueda de ayuda en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas – 2011, Lima – Perú. Materiales y métodos: El diseño de estudio fue cualitativo, desarrollado en 2 procesos, con 56 mujeres. Sé elaboró una guía semiestructurada que exploró los: 1) Signos, síntomas y acciones como experiencia de enfermedad, 2) Acciones de búsqueda de ayuda de las mujeres con cáncer de mama durante la experiencia de la enfermedad, 3) Experiencias vividas dentro del programa del Club de la mama. En mayores de 18 años, con tratamiento oncológico agresivo o no agresivo, pacientes con o sin evidencia de enfermedad activa, y que asisten al Club de la Mama. La información fue analizada con el programa informático ATLAS.ti 8. Resultados: En las pacientes con enfermedad activa la angustia se intensifica cuando no cuentan con la información clara en relación con la enfermedad y buscan ayuda inmediata. La búsqueda de ayuda y del itinerario terapéutico de las mujeres con cáncer de mama activo se ven afectada emocionalmente por los cambios físicos que produce la enfermedad, lo que las intimida y las hace sentir mal. En lo personal refieren que a partir de la ingesta de los medicamentos han cambiado su vida, buscan alejarse del entorno. Las que están con tratamiento antineoplásicos no agresivos con evidencia de enfermedad activa influyen los efectos adversos del tratamiento en el estado emocional, lo que las lleva a reaccionar de forma negativa, y la relación con la familia ayuda en la recuperación de la persona. Las pacientes que tienen tratamientos antineoplásicos no agresivos sin evidencia de enfermedad activa priorizan el entorno social cercano y tienden a ser conscientes de la misma llevándolas a realizar autoexámenes preventivos. La percepción del CM en mujeres con tratamientos antineoplásicos agresivos con evidencia de enfermedad activa y sin ella, reconocen que es un espacio de pacientes con situaciones similares, le brindan apoyo, orientación, de aprendizaje, y de confianza. En las que está con tratamientos antineoplásicos no agresivos con evidencia de enfermedad activa las ayuda a sentirse mejor, aceptarse con los cambios físicos como consecuencia de la enfermedad. Reciben información sobre nutrición, apoyo psicológico, información médica, etc. Las que se encuentra con tratamientos antineoplásicos no agresivos sin evidencia de enfermedad activa reconocen que es el espacio de atención, como un lugar donde se reúnen personas que están pasando por el mismo problema de salud. Un espacio de aprendizaje, distracción, y de involucramiento en actividades comunes. La sororidad en la mujer se expresa en lo emocional y hace que se relacione con otras pacientes, el apoyo emocional fortalece su autoestima y manejo de emociones motivándolas. La confianza se manifiesta por testimonios de las mujeres con cáncer de mama, le permite adquirir nuevos conocimientos que apertura opciones y valoración para sobrellevar la enfermedad. Los cuidados frente al cáncer de mama entre mujeres hacen que se valoren más, la valoración de las amigas puede facilitar la decisión para enfrentar mejor la enfermedad. La valoración de la unión entre mujeres se presenta a pesar de estar distanciadas cuando se diagnóstica cáncer, se unen para compartir sus emociones, temores, su dolor, las hace más participativas, comunicativas, y muestran predisposición para darse el tiempo de asistir a reuniones con otras semejantes. La vulnerabilidad compartida se manifiesta frente al diagnóstico de cáncer, valoran el compartir para enfrentar la enfermedad entre personas que no conocen, le brindan su tiempo, como apoyo de amigas que colaboran bastante y que hace que la paciente se sienta bien. Conclusiones: La percepción que tienen del Club de la Mama es un espacio de autoayuda, apoyo emocional y une a mujeres que están pasando por lo mismo. La experiencia de vivir la enfermedad del cáncer de mama, que requiere de un tratamiento con diferentes efectos secundarios, afecta el estado emocional de la mujer cambiando sus creencias, sus deseos y las relaciones con las demás personas de su entorno inmediato. Esta experiencia es vista como una enseñanza de la vida, más que un castigo, y produce un cambio espiritual hacia la búsqueda de ser mejor persona. El diagnóstico de la enfermedad influye en el estado emocional, genera estados de ánimo depresivos, angustia, temores por el desconocimiento del resultado. La experiencia previa de la enfermedad en familiares directos y el avance de la enfermedad incrementa las reacciones emocionales, afecta la autoestima de las personas lo que poco a poco las lleva a evitar el contacto social con otras personas; para este grupo el haber pasado por la enfermedad y haber tenido respuesta positiva al tratamiento las mantiene optimista. La sororidad de la mujer en el Club de la Mama se manifestó a través de lo emocional, la confianza, los cuidados, la valoración de unión y la vulnerabilidad compartida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).