Masa corporal y sobrevida en cáncer de mama no metastásico Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2010-2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) al diagnóstico y la sobrevida en pacientes con cáncer de mama no metastásico (PCMNM) tratadas. Metodología: Estudio retrospectivo correlacional en PCMNM. Se asoció la sobrevida libre de recurrencia (SLR) y sobrevida global (SG...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la mama Índice de masa corporal Sobrevida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) al diagnóstico y la sobrevida en pacientes con cáncer de mama no metastásico (PCMNM) tratadas. Metodología: Estudio retrospectivo correlacional en PCMNM. Se asoció la sobrevida libre de recurrencia (SLR) y sobrevida global (SG) con el IMC en toda la población y en subgrupos según características clínicas y patológicas. Resultados: Se evaluaron 1340 pacientes. La mediana de la edad fue 52.4 años [18-93], el 1.1% (n=15) presentaron bajo peso, 25.7 % (n=345) normopeso, 43.4 % (n=581) sobrepeso, 28.1 % (n=376) obesidad y 1.7 % (n=23) obesidad mórbida. Hubo asociación directa entre IMC ≥ 25 con el estado postmenopausia (p=0.001), la expresión de receptores de estrógeno (RE) (p=0.04) y/o progesterona (RP) (p=0.02); y asociación indirecta con la expresión de CerbB2 (p<0.05) y respuesta patológica completa (p=0.01). La SG fue menor en aquellos con bajo peso (p=0.02). Aquellas con receptores CerbB2 positivo con RE/RP negativos y las postmenopáusicas con bajo peso presentaron menor SG comparado con aquellas con mayor IMC (p=0.03 y p<0.05, respectivamente). No se encontró diferencia significativa en la SLR entre los niveles de IMC. En el análisis multivariado, el IMC no influyó en la SG ni en la SLR en ningún subgrupo. Conclusiones: El IMC al diagnóstico se asocia con la sobrevida en PCMNM, aunque no de forma independiente. El IMC de bajo peso está asociado a menor supervivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).