Valoración pronóstica del 18F-FDG PET/CT en pacientes con carcinoma de células de Hürthle en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2022-2025.
Descripción del Articulo
El carcinoma de células de Hürthle (CCH) es un cáncer tiroideo agresivo, con peor pronóstico y en consecuencia demanda un seguimiento muy estricto, por la tendencia a desarrollar metástasis locorregional y a distancia. Dado que el CCH tiene baja avidez por el yodo radiactivo y alta captación por el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carcinoma de Células de Hürthle Terapia con Yodo Radiactivo SUVmáx MTV TLG del PET/CT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El carcinoma de células de Hürthle (CCH) es un cáncer tiroideo agresivo, con peor pronóstico y en consecuencia demanda un seguimiento muy estricto, por la tendencia a desarrollar metástasis locorregional y a distancia. Dado que el CCH tiene baja avidez por el yodo radiactivo y alta captación por el FDG, se sugiere el estudio de PET/CT, por ser de alta precisión diagnóstica y de utilidad como indicador de mal pronóstico. Objetivo: Determinar el valor pronóstico del 18F-FDG PET/CT en pacientes con carcinoma de células de Hürthle en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2022 – 2025. Diseño del estudio: Es observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo. Población de estudio: Pacientes con diagnóstico de CCH atendidos en el Departamento de Medicina Nuclear del INEN entre enero de 2022 y enero de 2025, que hayan recibido tiroidectomía total, tratamiento con yodo radiactivo y estudio con 18F-FDG PET/CT. Se excluirán pacientes con otras neoplasias y expedientes incompletos. El tamaño muestral, se estimó en 105 pacientes. Procedimientos y técnicas: Se usará una ficha de recolección de datos donde se recopilará información clínica, valores del SUVmáx, MTV y TLG del PET/CT de cada paciente. Análisis estadístico: Se realizará un análisis descriptivo de las variables de investigación, se emplearán las curvas de Kaplan-Meier junto con la prueba de Log-Rank para analizar tanto la supervivencia global como libre de enfermedad. El estudio contará con nivel de confianza del 95% con p significativo <0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).