Factores asociados a la pérdida de la reducción de fracturas de húmero proximal, tratadas con placa anatómica bloqueada de húmero proximal en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, de enero de 2010 hasta diciembre de 2020
Descripción del Articulo
Las fracturas de húmero proximal representan el 45% del total de las fracturas de húmero, además su incidencia sigue aumentando en la población adulta; sin embargo, no existe un consenso de tratamiento en fracturas desplazadas, por lo cual se han estudiado diferentes opciones, siendo una de ellas la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de Húmero Proximal Fijación con Placa Anatómica Bloqueada de Húmero Proximal Factores Asociados a Pérdida de la Reducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Las fracturas de húmero proximal representan el 45% del total de las fracturas de húmero, además su incidencia sigue aumentando en la población adulta; sin embargo, no existe un consenso de tratamiento en fracturas desplazadas, por lo cual se han estudiado diferentes opciones, siendo una de ellas la fijación con placa anatómica bloqueada. Este es el tratamiento de mayor aceptación, considerado el estándar de oro; no obstante, la tasa de complicaciones es alta, siendo la perdida de la reducción la más frecuente. El presente proyecto de investigación busca determinar los factores asociados a la pérdida de la reducción de fracturas de húmero proximal, tratadas con placa anatómica bloqueada de húmero proximal en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, de enero de 2010 hasta diciembre de 2020. Para ello, se plantea un estudio observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estaría conformada por todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente desde el año 2010 hasta el año 2020 que cumplan con los criterios de inclusión, tales como haber sido tratados quirúrgicamente con placa anatómica bloqueada ante fracturas de húmero proximal, tener entre 18 y 65 años, contar con datos radiográficos y reporte operatorio completo y haber sido intervenidos dentro de las dos semanas de ocurrida la fractura. Una vez obtenidas las historias clínicas de los pacientes con CIE 10 S42.2 correspondientes a la muestra, el acceso al sistema de radiografías del hospital y a la base de datos correspondiente, se recopilará la información en Microsoft Excel y se procesará usando el paquete de software estadístico Stata. Para determinar la asociación entre los distintos factores y la pérdida de reducción se usarán las pruebas t de Student y prueba exacta de Fisher (o la prueba Chi 2), considerando un intervalo de 95% de confianza y el valor p correspondiente. Finalmente, para determinar el tipo de asociación de cada factor evaluado, se calculará el OR de las diferentes variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).