Factores asociados a la severidad en bronquiolitis aguda en menores de 24 meses atendidos en el Hospital de Huaral, 2023

Descripción del Articulo

En vista de las diferentes problemáticas que presenta la realidad peruana, el campo médico presenta una lucha continua con diferentes patologías que afectan el bienestar general de los neonatos o primeros infantes. A partir de aquello, el actual estudio tiene la finalidad de identificar los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Guerrero, Edith Caterin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiolitis Aguda
Factores de Riesgo
Escala de Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:En vista de las diferentes problemáticas que presenta la realidad peruana, el campo médico presenta una lucha continua con diferentes patologías que afectan el bienestar general de los neonatos o primeros infantes. A partir de aquello, el actual estudio tiene la finalidad de identificar los factores de riesgo asociados a la severidad de bronquiolitis aguda en menores de 24 meses atendidos en el Hospital de Huaral. Corresponde con una metodología de paradigma cuantitativa, alcance correlacional, de diseño no experimental y cohorte retrospectiva. Se seleccionaron las historias clínicas de 250 pacientes con la patología diagnosticada del centro de salud referenciado. Para lo cual, se utilizarán fichas clínicas para registrar la información recabada de las historias clínicas, en donde se hará uso del software SPSS Statistics para la construcción de un base de datos y el análisis de inferencial y descriptivo a posteriori.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).