Evaluación de una técnica de PCR convencional para la detección molecular de parásitos Anisákidos en tres líquidos de escurrido de conservas de caballa

Descripción del Articulo

En nuestro país, la detección de Anisákidos en productos hidrobiológicos, causadores de graves alergias alimentarias desde niños hasta ancianos, los análisis sensoriales resultan ser no muy efectivos debido a que la visualización de los parásitos en la conserva de pescado es dificultoso, debido a es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Cachay, Milene Anita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisákidos
Conservas de Pescado
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En nuestro país, la detección de Anisákidos en productos hidrobiológicos, causadores de graves alergias alimentarias desde niños hasta ancianos, los análisis sensoriales resultan ser no muy efectivos debido a que la visualización de los parásitos en la conserva de pescado es dificultoso, debido a esto es necesario evaluar técnicas moleculares para detección de los Parásitos Anisakidos en conservas del pescado. Para el presente trabajo se elaboraron conservas inoculadas artificialmente con parásitos Anisákidos provenientes de peces de consumo. El ADN genómico total se extrajo a partir del líquido de gobierno de la conserva, escurrido después de la homogenización vigorosa del contenido de la conserva y utilizando el protocolo CTAB modificado. Para la detección se realizó un PCR doble amplificación, que tuvo como blanco una región del gen citocromo c oxidasa subunidad II (COXII) de 629bp de tamaño. En total se evaluaron 48 conservas parasitadas (inoculados), 48 negativos (sin inocular) y 48 inoculados con otros parásitos, determinándose que la sensibilidad diagnóstica de la prueba fue de 100% para las conservas cuyo líquido de gobierno fueron aceite y salsa de tomate comercial y de 93.75% en el caso de las conservas en agua. El protocolo tuvo 100% de especificidad analítica y diagnostica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).