Riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos del profesional de enfermería de centro quirúrgico
Descripción del Articulo
El personal de enfermería que trabajan en centro quirúrgico está expuesto constantemente a factores de riesgos disergonómicos, estos ocasionan de una u otra manera a desarrollar trastornos del sistema osteomuscular que limitan el trabajo continuo, desempeño a nivel laboral y por ende es causa de aus...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Riesgo Laboral Personal de Enfermería Sala de Operaciones Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El personal de enfermería que trabajan en centro quirúrgico está expuesto constantemente a factores de riesgos disergonómicos, estos ocasionan de una u otra manera a desarrollar trastornos del sistema osteomuscular que limitan el trabajo continuo, desempeño a nivel laboral y por ende es causa de ausentismo laboral y bajas laborales. Objetivo: Identificar las evidencias de los riesgos ergonómicos y los trastornos músculo esqueléticos del profesional de enfermería de Centro Quirúrgico. Metodología: Estudio fue descriptivo y retrospectivo realizado a través de la revisión bibliográfica de estudios internacionales y nacionales donde se ubicaron 40 artículos, de los que se eligieron 30 artículos conforme a los criterios de exclusión como de correspondiente inclusión. Conclusiones: Respecto a la variable de Riesgos Disergonómicos en su mayoría presenta Riesgo ergonómico moderado 46.7% de la cual el factor de riesgo que más prevalece es el de las posturas forzadas con un 54.5%; con respecto a la variable de trastornos osteomusculares se concluye que hay trastorno muscular y esquelético moderado en un 66.7% de la cual la afección que más se da es en la zona lumbar con un 73.7% y con respecto a la vinculación entre ambas variables se evidencia que es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).