Tenencia de canes y práctica de vacunación antirrábica en el departamento de Lima según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019

Descripción del Articulo

La rabia es una enfermedad endémica en el Perú que en la actualidad se limita a los departamentos de Arequipa y Puno. Para evitar su diseminación se requiere conocer la cantidad de canes en cada departamento y las coberturas de vacunación antirrábica. El objetivo del estudio fue cuantificar la canti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Damian, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de Canes
Rabia
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La rabia es una enfermedad endémica en el Perú que en la actualidad se limita a los departamentos de Arequipa y Puno. Para evitar su diseminación se requiere conocer la cantidad de canes en cada departamento y las coberturas de vacunación antirrábica. El objetivo del estudio fue cuantificar la cantidad de perros criados en los hogares del departamento de Lima, estimados a partir de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales de 2019 desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las variables de clasificación utilizadas fueron: Provincias de Lima, región geográfica (costa o sierra), zona (rural o urbana), tipo de vivienda (casa o departamentos) y estrato socioeconómico (A, B, C, D y E). Las variables de medición fueron: crianza de perros (si o no), cantidad de perros que cría (número total de perros en la vivienda), ha vacunado perros contra la rabia en los 12 meses anteriores a la realización de la encuesta (si o no) y número de perros vacunados. El 49.4% del total de encuestados indicó tener al menos un can por vivienda, siendo la provincia de Cañete la que tuvo mayor proporción de encuestados con canes (66.5%). La media de canes por vivienda fue de 0.88 para el total de viviendas y 1.79 la media entre las viviendas que mencionaron tener al menos un can. Las mayores proporciones de animales vacunados contra la rabia se observaron en la provincia de Lima (89.8%), en el área urbana (88.9%), región geográfica costa (87.2%), tipo de vivienda departamento (93.3%) y estrato socioeconómico A (94.1) y B (94.0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).