Comparación de las normas que regulan el manejo de poblaciones de canes vagabundos en países de América del Sur

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar las normativas de los países de América del Sur en relación con el manejo de poblaciones de canes vagabundos. La información se tuvo mediante la búsqueda de leyes, decretos y cualquier documento político legal que esté relacionado al manejo de las poblaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Sanchez, Claudia Stephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canes Vagabundos
América del Sur
Tenencia de Canes
Zoonosis
Normativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar las normativas de los países de América del Sur en relación con el manejo de poblaciones de canes vagabundos. La información se tuvo mediante la búsqueda de leyes, decretos y cualquier documento político legal que esté relacionado al manejo de las poblaciones de canes vagabundos en los países de América del Sur, dentro de los cuales se incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Existen similitudes en las normativas que regulan la tenencia responsable de animales de compañía, siendo los responsables de la aplicación los gobiernos locales, a pesar de ello, en Perú no se encuentran debidamente exigidas a nivel local. Por otro lado, la esterilización es la principal estrategia de control de la población de animales vagabundos, sin embargo, existen limitantes económicas, de infraestructura y profesionales en las municipalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).