El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
Descripción del Articulo
Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor crónico como el síntoma más común en este grupo, afectando entre el 30 y el 50...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Dolor Crónico Ejercicio Físico Calidad de Vida Envejecimiento Saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor crónico como el síntoma más común en este grupo, afectando entre el 30 y el 50 % de los adultos mayores, el envejecimiento activo se convierte en un factor crucial para asegurar una población mayor saludable. Fomentar una rutina de ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas para mantener una calidad de vida óptima en esta etapa de la vida. Objetivo: Describir los beneficios del ejercicio físico en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico. Metodología: Este trabajo académico es una revisión narrativa no sistemática donde se realizó una búsqueda en PUBMED durante los meses de noviembre de 2024 hasta enero del 2025, de artículos redactados en inglés, español y portugués que incluyeron adultos mayores de 65 años. Descripción de hallazgos: Se encontraron 132 estudios, de los cuales 80 fueron elegidos para revisión a texto completo; se excluyeron 71 artículos por criterios de exclusión. Conclusiones: Los ejercicios físicos han demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a los adultos mayores a reducir el dolor crónico, conservar sus capacidades funcionales mejorando así su calidad de vida, siendo el ejercicio físico la alternativa no farmacológica que ofrece los mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).