Influencia de la alianza terapéutica más el ejercicio físico en la persona adulta mayor con dolor crónico
Descripción del Articulo
        Introducción: El dolor crónico es un problema de salud que tiene gran prevalencia en la población en general, afectando a niños, adultos y adultos mayores, alterando directamente la calidad de vida, relaciones personales, familiares y sociales. Por ello, se propone una intervención multimodal, abord...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13175 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13175 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dolor Crónico Alianza Terapéutica Ejercicio Físico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 | 
| Sumario: | Introducción: El dolor crónico es un problema de salud que tiene gran prevalencia en la población en general, afectando a niños, adultos y adultos mayores, alterando directamente la calidad de vida, relaciones personales, familiares y sociales. Por ello, se propone una intervención multimodal, abordando un tema relativamente nuevo, la alianza terapéutica para potenciar la estrategia de tratamiento centrado en la persona y la influencia en los resultados, sumado al ejercicio físico, que aporta grandes beneficios tanto en la funcionalidad, kinesiofobia y trastornos emocionales de la persona mayor con dolor crónico. Metodología: Estudio descriptivo, revisión bibliográfica como: Pubmed, The Cochrane Library, entre otras. Se ha considerado artículos y estudios en los idiomas español e inglés. Objetivo: Identificar la influencia de la alianza terapéutica más el ejercicio físico en la persona adulta mayor con dolor crónico. Conclusión: Según la revisión bibliográfica consultada se demuestra que la alianza terapéutica sumado al ejercicio físico influye positivamente en los resultados de intervención, mejora significativamente la funcionalidad, disminuye la kinesiofobia y mejora los trastornos emocionales como la depresión y ansiedad, conllevando a una mejor calidad de vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            