El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico

Descripción del Articulo

Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor crónico como el síntoma más común en este grupo, afectando entre el 30 y el 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rosario, Aydee Paola
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Dolor Crónico
Ejercicio Físico
Calidad de Vida
Envejecimiento Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id RPCH_d1d986a64bc4aaa56b09a93cbea02c87
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17318
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Physical exercise and its benefits on the quality of life of older adults with chronic pain
title El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
spellingShingle El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
Flores Rosario, Aydee Paola
Adulto Mayor
Dolor Crónico
Ejercicio Físico
Calidad de Vida
Envejecimiento Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
title_full El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
title_fullStr El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
title_full_unstemmed El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
title_sort El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico
author Flores Rosario, Aydee Paola
author_facet Flores Rosario, Aydee Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Farfan, Maria Eugenia
Soto Ordoñez, Suly Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rosario, Aydee Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto Mayor
Dolor Crónico
Ejercicio Físico
Calidad de Vida
Envejecimiento Saludable
topic Adulto Mayor
Dolor Crónico
Ejercicio Físico
Calidad de Vida
Envejecimiento Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor crónico como el síntoma más común en este grupo, afectando entre el 30 y el 50 % de los adultos mayores, el envejecimiento activo se convierte en un factor crucial para asegurar una población mayor saludable. Fomentar una rutina de ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas para mantener una calidad de vida óptima en esta etapa de la vida. Objetivo: Describir los beneficios del ejercicio físico en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico. Metodología: Este trabajo académico es una revisión narrativa no sistemática donde se realizó una búsqueda en PUBMED durante los meses de noviembre de 2024 hasta enero del 2025, de artículos redactados en inglés, español y portugués que incluyeron adultos mayores de 65 años. Descripción de hallazgos: Se encontraron 132 estudios, de los cuales 80 fueron elegidos para revisión a texto completo; se excluyeron 71 artículos por criterios de exclusión. Conclusiones: Los ejercicios físicos han demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a los adultos mayores a reducir el dolor crónico, conservar sus capacidades funcionales mejorando así su calidad de vida, siendo el ejercicio físico la alternativa no farmacológica que ofrece los mejores resultados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-30T14:13:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-30T14:13:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 218232
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17318
identifier_str_mv 218232
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17318
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17318/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17318/1/Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841555500925190144
spelling Gonzalez Farfan, Maria EugeniaSoto Ordoñez, Suly MilagrosFlores Rosario, Aydee Paola2025-06-30T14:13:37Z2025-06-30T14:13:37Z2025218232https://hdl.handle.net/20.500.12866/17318Introducción: Según la Organización mundial de la salud (OMS), la proporción a nivel mundial de los adultos mayores está en aumento, pasando del 12 % al 22% de la población global para el año 2050, y considerando al dolor crónico como el síntoma más común en este grupo, afectando entre el 30 y el 50 % de los adultos mayores, el envejecimiento activo se convierte en un factor crucial para asegurar una población mayor saludable. Fomentar una rutina de ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas para mantener una calidad de vida óptima en esta etapa de la vida. Objetivo: Describir los beneficios del ejercicio físico en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónico. Metodología: Este trabajo académico es una revisión narrativa no sistemática donde se realizó una búsqueda en PUBMED durante los meses de noviembre de 2024 hasta enero del 2025, de artículos redactados en inglés, español y portugués que incluyeron adultos mayores de 65 años. Descripción de hallazgos: Se encontraron 132 estudios, de los cuales 80 fueron elegidos para revisión a texto completo; se excluyeron 71 artículos por criterios de exclusión. Conclusiones: Los ejercicios físicos han demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a los adultos mayores a reducir el dolor crónico, conservar sus capacidades funcionales mejorando así su calidad de vida, siendo el ejercicio físico la alternativa no farmacológica que ofrece los mejores resultados.Introduction: According to the World Health Organization (WHO), the global proportion of older adults is increasing, rising from 12% to 22% of the global population by 2050, and considering chronic pain as the most common symptom in this group, affecting between 30% and 50% of older adults, active aging becomes a crucial factor to ensure a healthy older population. Promoting a physical exercise routine is one of the most effective strategies to maintain an optimal quality of life at this stage of life. Objective: To describe the benefits of physical exercise on the quality of life of older adults with chronic pain. Methodology: This academic work is a non-systematic narrative review where a search was conducted in PUBMED during the months of November 2024 to January 2025, for articles written in English, Spanish and Portuguese that included adults over 65 years of age. Description of findings: 132 studies were found, of which 80 were chosen for full-text review; 71 articles were excluded due to exclusion criteria. Conclusions: Physical exercise has proven to be an effective tool for helping older adults reduce chronic pain, maintain their functional capacities, and thus improve their quality of life. Physical exercise is the non-pharmacological alternative that offers the best results.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-06-27T20:28:16Z No. of bitstreams: 1 Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf: 566596 bytes, checksum: 3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-06-27T22:36:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf: 566596 bytes, checksum: 3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-30T14:13:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf: 566596 bytes, checksum: 3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-30T14:13:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf: 566596 bytes, checksum: 3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAdulto MayorDolor CrónicoEjercicio FísicoCalidad de VidaEnvejecimiento Saludablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11El ejercicio físico y sus beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores con dolor crónicoPhysical exercise and its benefits on the quality of life of older adults with chronic paininfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Fisioterapia en el Adulto MayorUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Escuela de Tecnología MédicaFisioterapia en el Adulto Mayor10710868https://orcid.org/0000-0001-9294-871Xhttps://orcid.org/0000-0003-0284-46050948679747541497https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad916039LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17318/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEjercicio_FloresRosario_Aydee.pdfEjercicio_FloresRosario_Aydee.pdfapplication/pdf566596https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17318/1/Ejercicio_FloresRosario_Aydee.pdf3f02ae36c92ce2fc7db942b08e2896a4MD5120.500.12866/17318oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/173182025-08-13 16:40:34.213Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).