Efectividad de un programa educativo en el conocimiento de platos ricos en hierro de madres de niños de 6 - 36 meses de un programa de vaso de leche

Descripción del Articulo

Introducción: Dentro del contexto nacional, la anemia infantil es una problemática de interés público en el sector salud. Se manifiesta a partir de un déficit del hierro en la sangre, afectando con mucha frecuencia a infantes, menores de 3 años. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Gomez, Blanca Lizet, Gonzales Rojas, Elvia Luz, Moreno Chuquihuanga, Katherine Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Conocimientos
Madres
Aprendizaje
Educación Alimentaria y Nutricional
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Dentro del contexto nacional, la anemia infantil es una problemática de interés público en el sector salud. Se manifiesta a partir de un déficit del hierro en la sangre, afectando con mucha frecuencia a infantes, menores de 3 años. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento de platos ricos en hierro de madres de niños de 6-36 meses que pertenecen al Programa de Vaso de Leche. Material y métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La muestra consistió en 35 madres de familia registradas en el Programa de Vaso de Leche del Centro de acopio N. ° 055, ubicado en el distrito de Carabayllo. El programa constó de 4 sesiones, en las cuales se abordaron aspectos claves, tales como, la relevancia del hierro y su papel fundamental en la prevención de la anemia, sus propiedades y el conocimiento en la preparación de platos ricos en este. Para evaluar los conocimientos, se diseñó un instrumento de evaluación que constaba de un total de 28 preguntas, divididas en 3 dimensiones. Resultados: Antes del programa educativo, se halló una prevalencia de los niveles bajos en la muestra, representados por el 25.7%, pasando a un contundente 74.3% con nivel alto. Asimismo, se hallaron diferencias significativas respecto a las puntuaciones correspondientes a las aplicaciones del pre y post test (p<.05), presentando una magnitud del fenómeno grande (d= 2.72). Conclusión: El programa educativo demostró tener un impacto positivo al aumentar los conocimientos de platos ricos en hierro en las participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).