Factores pronósticos asociados a sobrevida de los pacientes en hemodiálisis del Centro Nacional de Salud Renal. Periodo 1994 – 2014

Descripción del Articulo

Introducción La sobrevida, la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida son elementos de estudio vitales para el conocimiento del estado de salud de la población general o de una en particular, como la población de hemodiálisis Objetivos Evaluar la sobrevida general y los factores pronósticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Zerpa, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis
Sobrevida
Pronóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción La sobrevida, la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida son elementos de estudio vitales para el conocimiento del estado de salud de la población general o de una en particular, como la población de hemodiálisis Objetivos Evaluar la sobrevida general y los factores pronósticos de los pacientes en un programa de hemodiálisis crónica atendidos en el Centro Nacional de Salud Renal (EsSalud) en el periodo del 1994 al 2014. Material y Métodos Es un diseño de cohorte retrospectiva de pacientes que ingresaron al programa de hemodiálisis crónica del Centro Nacional de Salud Renal del 1994 al 2014. Se evaluó la sobrevida general y los factores pronósticos que afectan la mortalidad y sobrevida en la cohorte. Resultados Se evaluaron 1789 pacientes, edad promedio 49.7 ± 17.4 años (al su ingreso al programa), 779 (43.5%) pacientes fueron de sexo femenino y 1010 (56.5%) de sexo masculino; 393 (22%) fueron de etiología diabética, 592 (33.2%) hipertensos, 1408 (83%) ingresaron con fístula Arteriovenosa y 147 (8.16%) ingresaron con serología positiva para el virus de hepatitis C (VHC). 999 (55.84%) pacientes ingresaron al programa en la década de 1994 al 2003 y 790 (44.16%) en la década del 2003 al 2014. La sobrevida general de la cohorte de estudio del 1994 al 2014 no varió según el sexo, la etiología hipertensiva, la serología al ingreso al programa de hemodiálisis crónica para el VHC y según la década de ingreso al programa. En el análisis multivariado los factores pronósticos que independientemente se relacionaron con menor sobrevida de los pacientes en hemodiálisis crónica son; la edad mayor de 50 años [HR: 3.72 (IC95%: 3.07 – 4.50) p = 0.000] y el uso de catéteres al ingreso al programa de hemodiálisis crónica [HR: 1.37 (IC95%: 1.07 – 1.76): p = 0.010]. Conclusiones La sobrevida general no varió según la década de ingreso a un programa de hemodiálisis crónica, la edad avanzada y el uso de catéteres se asociaron a una menor sobrevida de la cohorte de pacientes en un periodo de seguimiento de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).