Supervivencia a mediano plazo de pacientes que ingresan a hemodiálisis y diálisis peritoneal en un hospital público de Perú

Descripción del Articulo

Los estudios de supervivencia en hemodiálisis (HD) y diálisis peritoneal (DP) muestran diferencias y variabilidad de resultados. Objetivo: Determinar la supervivencia a mediano plazo de pacientes en HD y DP en un hospital del MINSA Callao, e identificar los factores que influyen. Métodos. Cohorte re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Guillen, Alaciel Melissa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervivencia
Diálisis Peritoneal
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Los estudios de supervivencia en hemodiálisis (HD) y diálisis peritoneal (DP) muestran diferencias y variabilidad de resultados. Objetivo: Determinar la supervivencia a mediano plazo de pacientes en HD y DP en un hospital del MINSA Callao, e identificar los factores que influyen. Métodos. Cohorte retrospectiva de pacientes > 18 años, incidentes con >3 meses en HD o DP (2012-2021). Variable principal supervivencia en meses, variable independiente tipo de terapia. Para comparar se utilizó chi2, y U de Mann Whitney. Se calculó Hazard Ratio (HR) según tipo de diálisis y covariables, regresión multivariada de Cox para evaluar riesgo de fallecer con HR ajustado (IC 95%). Se realizó estimaciones de Kaplan-Meier, curvas de supervivencia hasta 3 años, y Long Rank (p <0,05). Resultados. Hubo 901 pacientes, 749 HD (86,1%) y 152 DP (13,9%); más hombres en HD, más diabéticos e hipertensos en DP. Iniciaron con acceso temporal 69%. Fallecieron más en HD (47,3% vs 29,6%) p<0,005. La mediana de supervivencia fue 26 meses (RIC 12-51) HD y 33 meses (RIC 16-51,5) DP. La probabilidad acumulada de supervivencia a 3 años en HD fue 47% versus DP 64%. Hubo menor supervivencia (Kaplan Meier) y mayor probabilidad de fallecer (HR) en pacientes en HD, >60 años, diabéticos y con acceso temporal de diálisis (p<0.05). Conclusiones. Los pacientes con ERC5 que ingresaron a HD tuvieron menor supervivencia que los que ingresaron a DP. Hubo mayor riesgo de fallecer en pacientes diabéticos, mayores de 60 años y que iniciaron con acceso temporal de diálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).