Comparación de la exactitud de la radiografía panorámica versus la tomografía computarizada de haz cónico en la evaluación de las relaciones topográficas entre dientes pósterosuperiores y piso del seno maxilar
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los dientes pósterosuperiores y el seno maxilar suelen guardar una estrecha relación, y siendo la región dentoalveolar una zona frecuentemente intervenida por el estomatólogo, es justificable una evaluación exhaustiva de la relación diente – seno maxilar con la finalidad de evitar una...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno Maxilar Radiografía Panorámica Tomografía Computarizada de Haz Cónico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: Los dientes pósterosuperiores y el seno maxilar suelen guardar una estrecha relación, y siendo la región dentoalveolar una zona frecuentemente intervenida por el estomatólogo, es justificable una evaluación exhaustiva de la relación diente – seno maxilar con la finalidad de evitar una posible comunicación. Objetivo: Comparar la radiografía panorámica versus la tomografía computarizada de haz cónico en la evaluación de las relaciones entre dientes pósterosuperiores y piso del seno maxilar. Materiales y Métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 533 dientes pósterosuperiores de 80 sujetos sometidos a imágenes panorámicas y tomográficas durante el periodo 2016 - 2019. Los datos y las observaciones se registraron en una ficha de datos diseñada para este estudio. Resultados: La relación diente - seno maxilar más frecuente fue la clase 0 (>54%), con una prevalencia del sexo femenino (>60%), en ambos premolares (>71%) y en el rango etario de 48 a 57 años (>70%). En la clase 0 se encontró una mayor concordancia entre ambos métodos radiográficos en el rango de 18 a 27 años (>91%) y en ambos premolares (>92%). Conclusión: La radiografía panorámica es suficiente para proporcionar la verdadera relación entre premolares y seno maxilar, pero en el caso de molares es necesaria una imagen tridimensional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).