Cambio en el comportamiento alimentario en planificación y compras de alimentos según sexo durante el confinamiento por la COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el cambio en el comportamiento en planificación y compra de alimentos, según sexo en tiempos de confinamiento por la COVID-19 en adultos peruanos. Métodos: Estudio transversal, observacional y analítico, con una muestra de 589. Para las características de la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Giraldo, Julissa Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confinamiento
Pandemia
COVID-19
Planificación y Compra de Alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el cambio en el comportamiento en planificación y compra de alimentos, según sexo en tiempos de confinamiento por la COVID-19 en adultos peruanos. Métodos: Estudio transversal, observacional y analítico, con una muestra de 589. Para las características de la población se usó estadísticas descriptivas y para la asociación de las variables la prueba Chi cuadrado o Exacta de Ficher con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Participaron un total de 447 mujeres y 142 varones. Durante el confinamiento, se encontró un incremento significativo (p<0,001) en la planificación de compras de alimentos y en todas sus dimensiones. Según el sexo, las mujeres aumentaron más que los varones en hacer lista de compras (p=0,003) y en planificar comidas con alimentos variados (p=0,071). Con respecto a la compra de alimentos se encontró asociaciones significativas (p<0.001) en todas las dimensiones, en la modalidad de compra hubo un incremento en las compras en línea y una reducción en compras físicas; mientras que en el lugar de compras se observó un incremento en las compras en bodegas y tiendas especializadas, y reducción en supermercados, tiendas orgánicas y mercado de agricultores. Según el sexo, los varones tuvieron mayor aumento en la frecuencia de ir físicamente a comprar alimentos (p=0,026) y comprar en tiendas o ferias orgánicas (p=0.004). En lo que respecta al abastecimiento de alimentos, se observó en las mujeres un incremento en lácteos (p=0,006), otros lácteos (p=0,042), bebidas de origen vegetal (p=0,020) y menestras/legumbres (p=0,010). Conclusiones: Durante el confinamiento el comportamiento en planificación de compra de alimentos mejoró; las compras físicas, en supermercados, tiendas orgánicas y mercado de agricultores disminuyeron y las compras en línea, en bodegas y tiendas especializadas aumentaron. Según el sexo, fueron los varones quienes incrementaron más sus compras físicamente y en tiendas o ferias orgánicas; mientras que las mujeres, incrementaron el hecho de hacer una lista de compras, el abastecimiento de lácteos, bebidas vegetales y legumbres o menestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).