Revisión crítica: efecto del confinamiento por Covid-19 en la ganancia de peso en el adulto.

Descripción del Articulo

El aislamiento social y el uso de otras medidas, como cuarenta o confinamiento durante el desarrollo de la pandemia por Covid-19, ha mostrado afectar distintos aspectos de la vida de la población global. Por ello, la presente revisión, es una Investigación secundaria titulada como revisión crítica s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Palomino, Bertha Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Confinamiento
Ganancia de peso en el adulto
Revisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El aislamiento social y el uso de otras medidas, como cuarenta o confinamiento durante el desarrollo de la pandemia por Covid-19, ha mostrado afectar distintos aspectos de la vida de la población global. Por ello, la presente revisión, es una Investigación secundaria titulada como revisión crítica sistemática, tuvo como objetivo identificar los artículos científicos para la revisión crítica de la literatura científica que responda pregunta clínica. En concordancia con la nutrición basada en la evidencia, se realizó una búsqueda de la información se realizó en SCOPUS, EMBASE, PUBMED, SCIENCE DIRECT, siendo151 artículos iniciales, de los que se seleccionaron finalmente, 31 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE. Luego de la evaluación, se seleccionó el artículo me mejor contestó la pregunta de investigación, sobre el impacto del confinamiento en los estilos de vida que puedan conllevar a la ganancia de peso, El COVID-19 tuvo un impacto tanto negativo como positivo en las prácticas dietéticas en toda Europa y en todo el mundo, y los hábitos dietéticos negativos estaban asociados a otros malos resultados en el estilo de vida, como el aumento de peso, los problemas de salud mental y la limitación de la actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).