Nivel de bienestar espiritual de los pacientes hemodializados en una clínica privada, Chiclayo-2019

Descripción del Articulo

Ante la incertidumbre del desenlace que genera una enfermedad crónica terminal, el hombre busca una fuente de energía que mantengan sus emociones, sueños, anhelos y todo aquello significativo que le impulsa a seguir viviendo. Las investigaciones sugieren que los niveles más altos de espiritualidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Zurita, Miriam Araceli
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Espiritualidad
Diálisis Renal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:Ante la incertidumbre del desenlace que genera una enfermedad crónica terminal, el hombre busca una fuente de energía que mantengan sus emociones, sueños, anhelos y todo aquello significativo que le impulsa a seguir viviendo. Las investigaciones sugieren que los niveles más altos de espiritualidad y religiosidad se asocian con menor depresión y una satisfacción mayor con el tratamiento del nefrólogo y la vida. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de bienestar espiritual del paciente sometido a hemodiálisis en una clínica privada. Investigación básica cuantitativa, descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estará conformada por 50 pacientes que cumplan con los criterios de selección. Se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento la Escala de Perspectiva Espiritual. Los datos serán codificados y digitados en el programa Microsoft Excel y serán presentados en tablas, cuadros y gráficos. La ejecución del estudio será teniendo en cuenta los criterios del rigor científico y principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).