Revisión crítica: Evidencias de las complicaciones en la práctica de diálisis peritoneal ambulatoria continua en pacientes con enfermedad renal crónica
Descripción del Articulo
La presente revisión crítica titulada “Evidencias de las Complicaciones en la práctica de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (DPCA) en pacientes con Enfermedad Renal Crónica” (ERC), es una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis peritoneal Pacientes Enfermedades renales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La presente revisión crítica titulada “Evidencias de las Complicaciones en la práctica de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (DPCA) en pacientes con Enfermedad Renal Crónica” (ERC), es una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Identificar las complicaciones en la diálisis peritoneal ambulatoria continua en pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Con la pregunta clínica del esquema PIS: ¿Cuáles son las principales complicaciones que se presentan en diálisis peritoneal continua ambulatoria en pacientes con Enfermedad Renal Crónica? Llevo a la búsqueda de evidencias en base de datos (BVS, Epistemonikos, Google Académico), con la elección de palabras claves y la ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 5087 artículos seleccionándose por antigüedad, entre otros criterios, quedando seleccionados 24 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro. El comentario del revisor se desarrolló utilizando las listas de chequeo de acuerdo a la metodología de cada artículo, para valorar la calidad metodológica, utilizó Strobe, con nivel de evidencia moderado, grado de recomendación +2, se obtuvo como respuesta ante la pregunta, una de las principales complicaciones infecciosas durante la diálisis peritoneal continua ambulatoria según investigación fue la peritonitis con un 82.14% obteniendo el mayor caso en personas adultas mayores mujeres, seguido con la infección del orificio de túnel de salida con un 28.57%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).