Eficacia y seguridad de mucosectomía bajo el agua de lesiones colónicas no pediculadas ≥ 10 mm en hospital de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El cáncer colorrectal (CCR) representa la tercera causa de muerte asociada al cáncer a nivel mundial. La colonoscopía permite la detección de pólipos y lesiones malignas tempranas y la resección endoscópica de éstas disminuye la incidencia de CCR. La técnica de mucosectomía bajo el agua (uEMR, por s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pólipos Resección Endoscópica de la Mucosa Neoplasias Colorrectales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | El cáncer colorrectal (CCR) representa la tercera causa de muerte asociada al cáncer a nivel mundial. La colonoscopía permite la detección de pólipos y lesiones malignas tempranas y la resección endoscópica de éstas disminuye la incidencia de CCR. La técnica de mucosectomía bajo el agua (uEMR, por sus siglas en inglés) es una alternativa para la resección de lesiones colónicas no pediculadas mayor o igual a 10 mm, mostrando mayor tasa de resección completa y menor recurrencia comparada con la mucosectomía convencional (cEMR, por sus siglas en inglés). El presente estudio tipo cohorte retrospectivo a realizarse en un hospital público de tercer nivel en Perú en pacientes entre 18 y 80 años, durante el periodo de enero de 2022 y julio de 2024, tiene como objetivo determinar la eficacia de uEMR, evaluando la tasa de resección completa y en bloque, además de la tasa de recurrencia de lesiones a los 12 meses; y determinar la seguridad, evaluando la frecuencia de principales complicaciones durante los primeros 30 días. Esto permitirá mayor evidencia sobre el manejo de lesiones premalignas y podría colaborar con protocolos o programas locales sobre CCR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).