Prevalencia, características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales de los pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal que tiene la investigación fue determinar la prevalencia, características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales de los pacientes atendidos en el IREN Centro en el año 2022. Metodológicamente, fue una investigación básica, con un enfoque correlacional, desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Minaya, Jardiel Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos colorrectales
Prevalencia de pólipos colorrectales
Características endoscópicas
Características histológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El objetivo principal que tiene la investigación fue determinar la prevalencia, características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales de los pacientes atendidos en el IREN Centro en el año 2022. Metodológicamente, fue una investigación básica, con un enfoque correlacional, desarrollado bajo un diseño no experimental, de tipo transversal y retrospectivo. Se conformó la muestra por historias clínicas de 88 pacientes que tuvieron procedimientos colonoscópicos. Se evidenciaron en los resultados la prevalencia en el servicio de gastroenterología de pólipos colorrectales del 35.2 %, siendo Huancayo la localidad con mayor representación de casos (37.5 %), seguido por Concepción (17 %). En cuanto a las características endoscópicas, se halló que el 96.6 % de los pacientes presentaban un único pólipo, el 56.8 % de ellos tenían un tamaño entre 5 y 10 mm, y el 79.5 % presentaba morfología sésil, con una localización predominante en el colon sigmoides. Respecto a las características histológicas, el 80.7 % correspondía a pólipos adenomatosos, y de estos, el 67.05 % presentaba displasia de bajo grado, lo que evidencia un patrón significativo de lesiones premalignas. Se concluye que los pólipos colorrectales se presentan en gran mayoría en mujeres mayores de 70 años, y su diagnóstico oportuno resulta crucial para prevenir la progresión al cáncer colorrectal. Además, se evidenció que menos del 10 % de los pacientes tenía estudios superiores, lo cual puede relacionarse con una menor conciencia en salud preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).