Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna y alimentación complementaria en madres de lactantes entre seis y veinticuatro meses en poblaciones rural y urbana en el año 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los conocimientos, actitudes y prácticas de la lactancia materna (LM) y alimentación complementaria (AC) en madres de lactantes entre seis y veinticuatro meses de zonas urbano-marginales de Lima, Moyobamba y Pisco, Perú en 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descript...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia Materna Alimentación Suplementaria Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Madres Lactante Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Comparar los conocimientos, actitudes y prácticas de la lactancia materna (LM) y alimentación complementaria (AC) en madres de lactantes entre seis y veinticuatro meses de zonas urbano-marginales de Lima, Moyobamba y Pisco, Perú en 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal empleando encuestas validadas sobre LM y AC como el Iowa Infant Feeding Attitude Scale y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Resultados: Se entrevistó a 140 madres, observándose que la media de la duración de LM en meses fue 12,8 (Lima), 14,7 (Moyobamba) and 15,2 (Pisco). El 92% conoce alguno de los beneficios de LM y 80-90% conoce la edad de inicio adecuada de AC. Entre 80-90% presentó actitudes neutras sobre LM. Además, 80-90% conoce la duración adecuada de lactancia materna exclusiva; sin embargo, 16-24% le brindó otras leches antes de los 6 meses en Lima y Moyobamba, mientras que en Pisco fue 47,5% (p<0,05). Los tres grupos presentaron una alimentación basada en tubérculos entre 2.7-3.1 porciones al día. Conclusiones: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la duración de la lactancia materna, sus beneficios y edad de introducción de otro tipo de leche en las tres poblaciones; además de un adecuado conocimiento sobre el inicio de la alimentación complementaria, pero no sobre sus prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).