Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Latorraca Montero, Katia Lisseth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Durante la práctica clínica obstétrica, se evidencia un diagnóstico predominante, el de oligohidramnios, que se define como un índice de líquido amniótico menor de 5 cm o un pozo mayor menor a 2 cm. Su incidencia varía entre 0.5-5% en las gestantes a término. Esto ha generado mucha controversia entre cuál sería el manejo óptimo de este tipo de patologías, ya que se ha visto asociado a resultados neonatales adversos como muerte perinatal, estado fetal no asegurable, líquido amniótico meconial e ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El presente estudio tiene como objetivo describir los resultados adversos neonatales y maternos en las gestantes a término que presentan oligohidramnios aislado. Para lo cual, se plantea un estudio descriptivo, mediante un análisis retrospectivo de las pacientes que fueron hospitalizadas en el servicio de Obstetricia del Hospital ...
2
tesis de grado
Objetivo: Comparar los conocimientos, actitudes y prácticas de la lactancia materna (LM) y alimentación complementaria (AC) en madres de lactantes entre seis y veinticuatro meses de zonas urbano-marginales de Lima, Moyobamba y Pisco, Perú en 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal empleando encuestas validadas sobre LM y AC como el Iowa Infant Feeding Attitude Scale y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Resultados: Se entrevistó a 140 madres, observándose que la media de la duración de LM en meses fue 12,8 (Lima), 14,7 (Moyobamba) and 15,2 (Pisco). El 92% conoce alguno de los beneficios de LM y 80-90% conoce la edad de inicio adecuada de AC. Entre 80-90% presentó actitudes neutras sobre LM. Además, 80-90% conoce la duración adecuada de lactancia materna exclusiva; sin embargo, 16-24% le brindó...