Prácticas de las madres sobre alimentación complementaria y la anemia ferropénica en lactantes de 06 y 12 meses

Descripción del Articulo

Antecedentes: en el Perú la alimentación complementaria en los dos primeros años de edad es un tema muy difícil de abordar entre madres peruanas, porque existe mucha dificultad para cambiar las prácticas tradicionales de usar comidas poco espesas como el primer alimento y el poco tiempo que pone la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Gutiérrez, Guiliana Lisset, Yataco Matias, Mayra Anthonella, Zanabria Puentes, Crupskaya Oderay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación Suplementaria
Madres
Anemia Ferropénica
Lactante
Conducta Social
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: en el Perú la alimentación complementaria en los dos primeros años de edad es un tema muy difícil de abordar entre madres peruanas, porque existe mucha dificultad para cambiar las prácticas tradicionales de usar comidas poco espesas como el primer alimento y el poco tiempo que pone la madre para preparar y dar a su hijo las papillas necesarias. Diversos estudios han demostrado que las inadecuadas prácticas de alimentación complementaria que realizan las madres representan un riesgo importante para el lactante con impacto negativo en su salud a mediano y largo plazo. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) revela que 64.3% de niños menores de 3 años consume granos y cereales, 39.3% no consume alimentos de origen animal y más de 70.0% no consume menestras, concluyendo que las madres brindan a sus niños una alimentación basada principalmente en alimentos energéticos y no balanceada. Objetivo: determinar las prácticas de alimentación complementaria de las madres y la anemia ferropénica en lactantes de 6 y 12 meses en un Centro de Salud, Los Olivos – Lima 2017. Material y métodos: el estudio fue de tipo descriptivo, corte transversal se realizó en el servicio de CRED, en 180 madres de lactantes de 6 y 12 meses de edad que tenían resultado de hemoglobina registrado en la historia clínica, programados para consulta de lunes a sábado turno mañana y tarde y que firmaron el consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista y se aplicó un cuestionario de 20 preguntas diseñado por las investigadoras; validado por juicio de expertos donde P < 0.05 y una prueba piloto donde se utilizó el coeficiente α de Crombach cuyo valor fue 0.77. Resultados: las prácticas de alimentación complementaria de las madres que participaron en el estudio fueron inadecuadas según tipo de alimentos en un 71.7%; según tipo de preparación en un 61.7%; según frecuencia de administración de alimentos 61.1%; según cantidad administrada 55.0% y según prácticas de higiene 62.8%. Con respecto al grado de anemia 32.8% de los lactantes de 6 y 12 meses presentaron anemia leve y anemia moderada 16.6%. Conclusión: las prácticas en la alimentación complementaria de las madres de lactantes de 6 y 12 meses fueron inadecuadas y los lactantes presentaron anemia leve y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).