Efectividad de la intervención educativa "Previniendo el Linfedema” en el conocimiento y autocuidado de mujeres post-mastectomizadas

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa “Previniendo el Linfedema” en el nivel de conocimientos y autocuidado de mujeres adultas post-mactectomizadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2016. Material y métodos: El estudio es de enfoque o método cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Laureano, Miriam Rut, Neciosup Reluz, Beatriz América, Solórzano Chala, Diana
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfedema -- Prevención y Control
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Autocuidado
Epidemiología Experimental
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa “Previniendo el Linfedema” en el nivel de conocimientos y autocuidado de mujeres adultas post-mactectomizadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2016. Material y métodos: El estudio es de enfoque o método cuantitativo, diseño cuasi experimental y de tipo prospectivo, El estudio se realizará con la población constituida por un total de 160 pacientes que corresponde a mujeres post-mastectomizadas a las que se le hayan extirpado 1 o más ganglios axilares. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de la encuesta, y como instrumento se utilizará el cuestionario para determinar el nivel de conocimientos sobre prevención de linfedema y el autocuidado a través del cumplimiento de prácticas saludables, adaptada por el equipo investigador. Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).