Determinación del menoscabo por enfermedades mentales y del comportamiento de origen ocupacional

Descripción del Articulo

Las enfermedades mentales son un desafío para la salud ocupacional en los diversos sectores económicos. Estos desenlaces adversos en la salud mental del trabajador son originados por la exposición a condiciones de trabajo que se configuran en riesgos psicosociales, los cuales desencadenan estrés lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Estrada, Mariel Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Mentales
Salud Mental
Salud Laboral
Riesgos Laborales
Evaluación de la Discapacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Las enfermedades mentales son un desafío para la salud ocupacional en los diversos sectores económicos. Estos desenlaces adversos en la salud mental del trabajador son originados por la exposición a condiciones de trabajo que se configuran en riesgos psicosociales, los cuales desencadenan estrés laboral y su vez predisponen otras condiciones físicas y mentales desfavorables. Estas condiciones no se encuentran reconocidas como enfermedad profesional en el Perú y parte de Latinoamérica, lo que representa una barrera en la valoración del menoscabo y, por ende, la ausencia del reconocimiento de pensiones por discapacidad debido a enfermedad profesional. La importancia de conocer los mecanismos de incidencia y prevención de estas patologías radica en su origen ocupacional y las graves consecuencias en el bienestar del trabajador como para la organización; los cuales son factibles de prevenirlos mediante la gestión de las condiciones de trabajo. Estas enfermedades de salud mental se relacionan con el deterioro de la productividad laboral, incremento de los casos de ausentismo laboral, rotación rápida del personal y aumento de permisos para atención médica, como consecuencia en la organización. Para este estudio se realizó una revisión documental de evidencia científica y gubernamental, en idioma inglés y español. Empleamos plataformas de información como Scopus y PubMed, así como de repositorios gubernamentales en salud ocupacional. Esta información fue evaluada bajo criterios de elegibilidad y sintetizando la información para valorarla en términos de calidad, y generar resultados que expresen los mejores criterios para valorar el grado de discapacidad o menoscabo por enfermedad mental o del comportamiento en el trabajo. La evaluación correcta del menoscabo por enfermedad mental en el trabajo es crítica no sólo para fines pensionarios y reconocimiento de los derechos fundamentales del trabajador; sino también para mejorar estrategias de intervención y prevención terciaria oportuna, reduciendo la probabilidad de eventos adversos más severos, como la discapacidad total del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).